Tenemos una cita maravillosa por uno de los parques más hermosos de la Península Ibérica, el próximo puente del 1,2 y 3 de noviembre: El lago de Sanabria y sus alrededores.
El lago que da nombre al parque es el principal atractivo. Se trata del lago glaciar más grande de la Península Ibérica, con más de 318 hectáreas de superficie y 53 metros de profundidad. De origen glaciar, se formó hace más de 100.000 años y su entorno es espectacular, rodeado de montañas y valles cubiertos de vegetación, lo que lo convierte en un paisaje digno de admirar.
Además del lago, el Parque Natural de Sanabria es famoso por su geografía singular. Los valles y morrenas que rodean el lago son el resultado de la actividad glaciar que modeló el terreno hace miles de años, dejando un paisaje que alterna montañas abruptas con praderas y bosques frondosos. Este entorno alberga una gran variedad de flora y fauna. Se pueden encontrar especies como el lobo ibérico, el ciervo, el jabalí y el águila real, así como bosques de robles, tejos, castaños y acebos.
El parque es un refugio para la biodiversidad y un lugar perfecto para los amantes de la observación de aves y la vida silvestre. Además, es hogar de especies endémicas que hacen que su ecosistema sea realmente único.
Haremos tres recorridos fascinantes como son:
- Ruta del Teixedal Milenario de Tejedelo.
- Ruta de la Cascada de Sotillo.
- Ruta del Cañón del Río Cárdena.
Una maravilla representativa de este maravilloso Parque Natural
Los pueblos que rodean el parque, como Ribadelago, San Martín de Castañeda o Puebla de Sanabria, son un atractivo adicional. Estos pequeños núcleos de población conservan la arquitectura tradicional de la zona, con casas de piedra, techos de pizarra y estrechas calles empedradas que transportan al visitante a otra época
Visitar el Parque Natural del Lago de Sanabria es una experiencia enriquecedora que combina paisajes únicos, historia, aventura y un profundo respeto por la naturaleza.