Más información

627 133 978

Escríbenos un correo

contacto@asendadomoucho.com

Pasos da Fraga e Laxoso de Abaixo.

domingo 02/02/2025
Duración: 7 h
Distancia: 10 km
Dificultad: baja / media

Ponte Caldelas tiene una red de senderos maravillosos, marcados por los antiguos caminos de sus ancestros.
Una realidad pausada que nos conectará con el pasado de esta tierra bendita de una naturaleza generosa que, ahora, acusa bruscos cambios de uso por los últimos decenios. Pero sus valores naturales persisten. En este invierno podremos ver especies vegetales y fúngicas de gran relieve medioambiental, vinculadas a nuestros bosques de ribera y bosques. Especies como el liquen “Cladonia coccifera” o copa de madame o también la “Ficaria verna” botón de oro o Celidonia menor, aunque nada tiene que ver con la celidonia. Incluso aún podremos ver la exquisita seta Lengua de gato o “Hydnum repadnum” escondido entre el follaje de los robles.

Debido a la emigración, los humanos abandonaron este valle, y los animales, ahora, transitan con más calma,acercándose a las fincas y a las casas. Podremos distinguir sus huellas del mismo modo que durante nuestra ruta podremos distinguir un montón de cantos de aves, pero hay que tener paciencia y saber estar en el bosque y en el monte.
Son los sonidos de este maravilloso valle.. siguiendo el Río Verdugo hay un sendero azul que pasa por la fábrica de luz que alumbraba la villa de Ponte Caldelas, cuyas ruinas modifican el natural fluir de las aguas verdes, impidiendo el paso de las truchas y salmónidos río arriba para desovar y el arrastre de los áridos aguas abajo.

 

El recorrido medioambiental que afrontaremos es muy llano, sin apenas subidas o bajadas de nivel acusado. Tiene alguna dificultad por el paso de la senda de los pescadores, antiguas y ya en desuso. Después de este temporal de Herminia pisaremos zonas muy húmedas y empapadas, pero el paisaje es ecxcelente, evocador y de una naturaleza exuberante. Llegaremos a los pasos de Portasouto y a los famosos pasos o “poldras” del Bosque, no sin antes admirar los saltos naturales del río Verdugo. Veremos algún molino, lugares de vida social y nocturna de donde surgió la muiñeira.

A continuación os dejamos un vídeo donde podéis ver un pequeño resumen de las zonas que visitaremos.

 

Programa:

  • 08:45h Quedada en la calle Nicaragua, 8 en Vigo.
  • 09:00h Salida de Vigo. Calle Nicaragua, 8.
  • 09:40h Inicio: Paseo Manuel Cordo Boullosa. Área de Aparcamiento.
  • 10:00h Inicio de larRuta
  • 11:30h toma de una  media mañana.
  • 14:00h Parada para comer.
  • 16:30h aprox, fin de la actividad.

Información:

Nuestro Objetivo: El objetivo de nuestros recorridos es la trasmisión y la divulgación de la riqueza de nuestro entorno a través de paradas puntuales, donde acercaremos al usuario todos los contenidos destacable, o de interés sobre lo que vamos encontrando en nuestro recorrido, perfilando elementos tanto de nuestra riqueza etnográfica e inmaterial (molinos, mazos, leyendas,…) como eventos naturales (berrea, migración de aves,…) flora y fauna de los diferentes enclaves naturales que visitamos.

Consejos: Llevar agua suficiente (1L mínimo) y fruta, frutos secos o barritas energéticas, para tomar una media mañana, etc. Ropa de abrigo ligera, gorra o similar. Llevar calzado adecuado que pueda, incluso, proteger un poco el tobillo, pantalones largos, forro polar, crema protección rayos UV y gafas de Sol. Es recomendable llevar unos calcetines y calzado de repuesto y MUY recomendable usar unos bastones de trekking.

Advertencia: El Guía responsable del grupo, se reserva el derecho de admisión por no estar adecuadamente pertrechado para las rutas, atendiendo a motivos de seguridad del usuario.
Los cambios en el recorrido están supeditados al criterio del guía por cuestiones de seguridad o meteorológica.

Forma de pago:

(Gerardo Fernández Carrera)
Se admiten pagos por BIZUM o en metálico.
Cuenta de ingreso: ES93 2100 1774 2802 0019 1715

Precios de la ruta

Precio para adultos: 15 €
Precio para niños: 5 €

¿Qué incluye el precio?

  • Guía de Montaña titulado.
  • Téc. Sup. en Educación y divulgación ambiental.
  • Seguro de Montaña, senderismo e Educación Ambiental en ruta.

Inscríbete en la ruta

    Nombre y apellidos *
    DNI *
    Teléfono *
    Email*
    Número de adultos *
    Número de niños *
    ¿Transporte en coche de empresa para los inscritos? *
    Comentarios a mayores